SEMANA 4: Los antepasados del ser humano (Primeros Pobladores).

DOCENTE: María del Carmen Macías G.

FECHA DE ASIGNACIÓN: miércoles 23 de septiembre de 2020

FECHA DE DEVOLUCIÓN: miércoles 30 de septiembre de 2020

INDICADOR DE LOGRO:  Identifico y explico fenómenos sociales y económicos que permitieron el paso del nomadismo al sedentarismo (agricultura, división del trabajo...).

 

Da respuesta de manera oral a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué significado crees que tienen las siguientes palabras?

  • Evolucionar
  • Cazar
  • Recolectar

2. ¿Quiénes fueron los seres de las cuevas o de las cavernas? ¿Qué alimentos comían? ¿Cómo preparaban los alimentos? ¿En donde vivían? ¿Cómo era la apariencia física de los hombres, las mujeres, los niños y las niñas? ¿Qué son las pinturas rupestres? ¿Los primeros humanos conocían el fuego?

Ahora te invitamos a que leas la siguiente poesías y cuento

 

 

 

 

 

Observa las imágenes:

La evolución física y del lenguaje de los antepasados

Los primeros grupos humanos hicieron grandes descubrimientos e inventos que les permitieron dominar mejor su medio. Además de las herramientas de piedra para cazar animales, inventaron herramientas de madera, hueso y cachos de animales con diferentes finalidades. Estos seres para comunicarse inventaron las primeras formas del lenguaje hablado, de religión y de arte. Desde que descubrieron el fuego, aprendieron a crearlo y a conservarlo, lo cual les permitió reunirse en grupo y estar a salvo de los animales salvajes. Estos seres humanos tuvieron cambios físicos para adaptarse al medio. Por ejemplo, las narices se les volvieron anchas y aplanadas para calentar el aire frío. Este, y otros cambios físicos, les permitieron a los humanos sobrevivir como especie a las nuevas condiciones y exigencias del medio ambiente.

Las primeras herramientas                                                                                              

Nuestros antepasados construyeron herramientas con piedras que despicaban golpeando con otras piedras. Como resultado de este procedimiento las piedras, quedaban con un borde afilado, y servían para quitar la piel de los animales y cortar la carne en pedazos.

Los antepasados para dominar la cacería de animales, observaron cuidadosamente los movimientos y los recorridos de los animales, y fueron aprendiendo a tenderles trampas.

Para cazar un animal grande lo rodeaban y lo asustaban hasta hacerlo caer en una fosa. Una vez atrapado el animal, lo mataban con palos afilados en la punta, lo despresaban, cortaban en pedazos, y lo llevaban al campamento.

Nuestros antepasados se adaptaron a las situaciones cambiantes durante millones de años. Una vez que se dedicaron a la caza de animales y a la recolección de frutos y semillas, crearon grupos con más personas. Los grupos de familias que se movilizaban juntos dependían de lo que hallaban en su entorno, porque no sabían todavía producir su propio alimento, es decir que no habían descubierto la agricultura, ni la domesticación y crianza de ganado. Los antepasados- que no conocían aun la agricultura y la ganadería- seguían manadas de animales salvajes para cazarlos y alimentarse. En estas condiciones los grupos humanos escogieron lugares para habitar durante poco tiempo. Los humanos en sus recorridos tras los animales salvajes, buscaron lugares que tuvieran: fuentes de agua cercanas. vegetación de frutos, semillas y raíces. piedras para la elaboración de las herramientas. En el momento en que escaseaban los animales y los frutos en el campamento, los grupos humanos se trasladaban a otro lugar.

 

 


Contacto

Daissy Bibiana Ospina

Colombia-Medellín


COLABORADORAS 2020

 

Enemecia Palacio

Docente 1°

María Oliva Benitez

Docente 1°

 

Maria del Carmen Macías

Lenguaje 5°y ciencias sociales 4°

Maryori Piedrahita

Matemáticas 4° y 5°

 

Nancy Yamile Valbuena

Lenguaje 4°

Daissy Bibiana Ospina

Tutora Programa Todos a Aprender